➜ Modificar proyecto Android
Cómo Modificar un Proyecto en Android Studio y Hacer Debug | Aprende a modificar un proyecto en Android Studio y realiza depuración (debug) paso a paso. Guía completa con ejemplos prácticos para desarrolladores.
¿Por qué es importante aprender a modificar y depurar un proyecto en Android Studio?
Modificar un proyecto existente y realizar pruebas de depuración (debug ) son habilidades esenciales para cualquier desarrollador Android. Ya sea que estés trabajando en tu propio proyecto o colaborando con otros, saber cómo ajustar el código, solucionar errores y probar tus aplicaciones te permitirá crear software funcional y libre de fallos.
En esta lección, aprenderás cómo modificar un proyecto en Android Studio y cómo usar las herramientas de depuración para identificar y resolver problemas en tu aplicación.
¿Cómo modificar un proyecto en Android Studio?
Modificar un proyecto en Android Studio implica realizar cambios en el código fuente, los recursos y la configuración del proyecto. A continuación, te guiamos paso a paso:
1. Abrir un proyecto existente
- Abre Android Studio .
- Haz clic en "Open an Existing Project" .
- Navega hasta la carpeta donde está almacenado el proyecto y selecciona el archivo
build.gradle
o la carpeta principal del proyecto. - Android Studio cargará automáticamente el proyecto y sus dependencias.
2. Modificar el código fuente
- Ubica el archivo que deseas modificar: Los archivos de código fuente (
.java
o.kt
) se encuentran en la carpetaapp/src/main/java
. - Realiza los cambios necesarios: Puedes editar lógica, agregar nuevas funciones o corregir errores.
- Ejemplo de modificación:
java
// Antes public void showMessage() { System.out.println("Hola, mundo!"); } // Después public void showMessage() { System.out.println("¡Bienvenido a mi app!"); }
3. Modificar recursos
- Cambiar diseños (XML): Edita los archivos en la carpeta
res/layout
para ajustar la interfaz de usuario. - Actualizar cadenas de texto: Modifica el archivo
res/values/strings.xml
para cambiar textos globales.xml
<!-- Antes --> <string name="welcome_message">Hola, mundo!</string> <!-- Después --> <string name="welcome_message">¡Bienvenido a mi app!</string>
- Reemplazar imágenes: Sube nuevos archivos en la carpeta
res/drawable
.
4. Actualizar dependencias
Si necesitas agregar nuevas bibliotecas o actualizar las existentes:
- Abre el archivo
build.gradle
(nivel de módulo). - Agrega o modifica las dependencias:
gradle dependencies { implementation 'com.google.android.material:material:1.9.0' implementation 'androidx.recyclerview:recyclerview:1.3.1' }
- Haz clic en "Sync Now" para sincronizar las dependencias.
Cómo hacer Debug en Android Studio
El proceso de debugging te permite identificar y corregir errores en tiempo real mientras ejecutas tu aplicación. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
1. Configurar puntos de interrupción (Breakpoints)
- Abre el archivo de código fuente donde deseas depurar.
- Haz clic al lado del número de línea para colocar un punto rojo (breakpoint). Este punto detendrá la ejecución del programa cuando se alcance esa línea.
2. Ejecutar en modo Debug
- Selecciona la configuración de ejecución en la barra superior (generalmente "app").
- Haz clic en el botón "Debug" (ícono de un insecto) en lugar de "Run" .
- La aplicación se ejecutará en un dispositivo físico o emulador, y se detendrá en los breakpoints.
3. Usar la ventana de Debug
Cuando el programa se detenga en un breakpoint, aparecerá la ventana de Debug en la parte inferior de Android Studio. Aquí puedes:
- Inspeccionar variables: Ver los valores actuales de las variables.
- Evaluar expresiones: Usa la consola para ejecutar código en tiempo real.
- Avanzar paso a paso: Usa los botones Step Over , Step Into y Resume Program para navegar por el código.
4. Leer los logs
La ventana Logcat muestra mensajes de registro generados por la aplicación. Puedes filtrar los mensajes por nivel de severidad (Error, Warning, Info, etc.) o buscar palabras clave.
- Ejemplo de log:
java
Log.d("MainActivity", "El valor de x es: " + x);
Consejos para una depuración eficiente
- Usa logs estratégicamente: Agrega mensajes de registro (
Log.d
,Log.e
, etc.) para rastrear el flujo de tu aplicación. - Prueba en diferentes dispositivos: Algunos errores pueden ser específicos de ciertos modelos o versiones de Android.
- Limpia el proyecto: Si algo no funciona como esperas, haz clic en "Build > Clean Project" para eliminar archivos temporales.
- Aprende a leer stack traces: Los errores en Logcat incluyen información sobre dónde ocurrió el problema.
2452 visitas
Capítulo 10 – TextView »
Descarga el código del proyecto
Descarga el código fuente del proyecto adquiriendo el curso completo
Comprar